Enlaces de accesibilidad

Informe denuncia sistema de trabajo forzoso en misiones de Cuba en Jamaica


Esclavitud en tiempos modernos
Esclavitud en tiempos modernos

"En estas condiciones de explotación, es imposible prácticamente que el Gobierno de Jamaica no sepa lo que está ocurriendo", dijo a Martí Noticias la María Werlau, directora de Archivo Cuba.

Getting your Trinity Audio player ready...

El acuerdo de cooperación internacional entre Cuba y Jamaica encubre un sistema de “trabajo forzoso institucionalizado” que afecta a cientos de profesionales cubanos enviados en misiones médicas y educativas al país caribeño, denuncia el más reciente informe publicado por la organización Archivo Cuba.

El documento titulado “La misión internacionalista de Cuba en Jamaica: una colaboración preocupante”, expone cómo los trabajadores cubanos se encuentran sometidos a condiciones laborales restrictivas que incluyen “confiscación de salarios, retención de documentos, vigilancia, amenazas, control de movimiento, jornadas laborales excesivas, restricciones arbitrarias y disciplina tiránica que incluye sanciones legales”.

"En estas condiciones de explotación, es imposible prácticamente que el Gobierno de Jamaica no sepa lo que está ocurriendo", dijo a Martí Noticias la María Werlau, directora de Archivo Cuba.

Según explicó, la investigación recoge testimonios de miembros de las brigadas cubanas que, de forma independiente, relataron la situación que enfrentan en Cuba y que los lleva a aceptar este tipo de misiones.

"Es imposible prácticamente que el Gobierno de Jamaica no sepa lo que está ocurriendo"
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:47 0:00

“Nos obligan a transferir la mayor parte del salario al gobierno cubano”, indicó uno de los colaboradores citados en el texto.

El estudio también denuncia la falta de atención médica, la carencia de seguros, condiciones de vida precarias y la asignación en entornos de trabajo peligrosos.

De acuerdo con Archivo Cuba, el gobierno de Jamaica firmó un acuerdo que reconoce la autoridad de los representantes cubanos sobre sus ciudadanos en territorio jamaicano y se compromete a no emplear a ningún colaborador que abandone su puesto.

La organización también denunció la falta de transparencia en los términos de la colaboración y la inexistencia de auditorías independientes que respalden los logros reportados por las brigadas. En el sector educativo, advierten sobre la promoción de “contenido ideológico favorable a la dictadura cubana y su modelo socialista-revolucionario”, especialmente entre estudiantes jóvenes.

“El gobierno de Cuba no reinvierte los ingresos obtenidos por estas exportaciones de servicios en su propio sistema de salud y educación, que atraviesan una profunda crisis”, subraya el documento. “Se ignoran las necesidades de la población cubana para privilegiar los ingresos que sustentan a la dictadura”.

Archivo Cuba instó a las autoridades de Jamaica y a la sociedad civil a revisar minuciosamente los acuerdos bilaterales, incluidos documentos laborales, permisos y credenciales. Además, recomendó entrevistar a los trabajadores cubanos con la presencia de observadores internacionales y garantizarles protección si deciden abandonar sus misiones.

La organización también pidió al gobierno estadounidense que actúe bajo la Ley sobre Víctimas de Trata (TVPA), y recomendó rebajar a Jamaica al Nivel 3 en el informe anual sobre trata de personas, aludiendo a su presunta complicidad. “Los funcionarios jamaicanos y cubanos cómplices debieran ser sancionados con restricciones de visado”, solictan.

Foro

XS
SM
MD
LG